top of page

OIR PARA CREER

  • Foto del escritor: JORGE EDUARDO RODRIGUEZ
    JORGE EDUARDO RODRIGUEZ
  • hace 2 días
  • 13 Min. de lectura

ree

AUTOR: Dr. Jorge E Rodriguez Sierra


 Romanos 10:14–17 RVR60

"¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas! Mas no todos obedecieron al evangelio; pues Isaías dice: Señor, ¿quién ha creído a nuestro anuncio? Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios."


INTRODUCCION

Solo por fe el hombre es salvo, es una enseñanza esencial de la Palabra de Dios. La fe es el tema de hoy donde veremos la gran necesidad de que este mensaje sea compartido ya que requiere ser escuchado por el hombre que aun esta separado de Dios por su pecado.

Es muy importante hablar de este tema ya que muchas personas dicen tener fe, pero lamentablemente cuando se les pregunta que es lo que creen quedan sin poder dar una respuesta. Si alguien dice creer algo es porque sabe y conoce muy bien en lo que cree, incluso la Biblia nos invita a presentar defensa de lo que creemos cuando alguien nos lo llega a preguntar por ello es vital que el hombre tenga el conocimiento completo y correcto de lo que cree.

La iglesia de Roma mostraba obediencia a la gran comisión ya que su fe se divulgaba por todo el mundo (Romanos 1:8) pero esto no impidió a Pablo de animarlos, enfocarlos, exhortarlos y dirigirlos a llevar el evangelio. Es la misión de la iglesia, no hay otra misión, todo lo que la iglesia hace debe centrarse en exaltar y alabar a Dios por lo que no hay mas grande amor mostrado a Cristo que obedecer a los mandatos que nos dejo y el ultimo y único que dejo antes de ascender al cielo fue iniciar este gran ciclo de predicar para que oigan y en respuesta crean y les lleve a invocar a Dios quien ha dejado el mandato de ser enviados a predicar cerrándose el ciclo. Este ciclo produce cristianos que entienden la misión y obedecen a ser enviados a predicar.

Pablo en una forma poderosa usa las Escrituras al referirse al profeta Isaías y señala los capítulos 52 y 53 para decirnos en esta carta a los Romanos en los versículos 15 y 16 del mismo capitulo 10 lo que anuncia el mensaje del evangelio, en otras palabras, lo que se debe predicar, al decirnos que es el mensaje de paz y de buenas nuevas para el hombre, el cual no siempre va a responder positivamente al mensaje que demanda creer, pero también recibir a Cristo como Señor para obedecerlo. Finalmente afirma dos cosas que para quien ya es cristiano cual es el origen de la fe y donde se puede conocer esta fe.



OIR EL REQUISITO DEL ORIGEN DE LA FE

Romanos 10:17 RVR60

"Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios."


Es un versículo corto que consta de 16 palabras. Pero quizás la palabra griega que se traduce como Así que es la que nos establece la razón de lo que se va a decir.

Las palabras “Así que” es una conjunción inferencial, una conjunción coordinadora que conecta una deducción, conclusión, resumen o inferencia a la discusión anterior. Por lo que la expresión “Así que” implica entonces, como resultado, por consiguiente, por lo tanto. Pablo ha expuesto cinco preguntas que hace saber sobre cuál es el ciclo del evangelio y como lo conecta con lo que dicen los escritos del Profeta Isaías ahora lo concluye al hacer esta afirmación no se nos explica la definición de lo que es la fe sino como esta se origina y que debe hacer el que recibe el mensaje y que es el mensaje que se debe de dar.


A)LA FE

La palabra clave de lo que Pablo ha estado enseñando es la fe, la respuesta al mensaje predicado de los que fueron enviados, los cuales son lo que invocan a Dios.


Romanos 10:17 RVR60

"Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios."


Quizás es importante recordar primero que es la fe, para ello hay que recurrir a la Biblia ya que mejor fuente para conocer el significado de esta importante palabra


Hebreos 11:1 RVR60

"Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve."


La NTV traduce este versículo así: “La fe es la confianza de que en verdad sucederá lo que esperamos; es lo que nos da la certeza de las cosas que no podemos ver.” Es como estar seguro de que lo que va a suceder solo falta que se llegue la hora, es como agarrar algo que aún no agarramos o no tenemos aun en la mano. Y sin fe no es posible agradar a Dios,


Hebreos 11:6 RVR60

"Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan."


Solo la fe es la que hace posible que Dios se complazca del hombre. Agradar es la sensación de felicidad que se siente alguien por algo que le gusta. Dios desea que el hombre le crea que existe, que le escucha y que le va a premiar con la vida eterna.


Romanos 10:17 RVR60

"Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios."


El punto central de esta frase es la palabra fe. Es el sujeto de la oración. La palabra fe Pablo la usa en esta carta 41 veces. En esta carta Pablo nos dice que la fe se obedece, que es algo que es tiene en común por lo que es de uso exclusivo de los cristianos, que el evangelio se da a conocer por la fe para que produzca fe, la fe da vida, es la fe la que declara inocente al hombre ante Dios por lo que este es justificado, se cree en el sacrificio que hizo Cristo, la fe no requiere de obras, la fe da paz, la fe da entrada a la esperanza. La fe es un tema central de esta carta, Pablo deja claro que es la respuesta que el hombre debe tener al mensaje de evangelio y como resultado es creer a lo que Dios dice, no a lo que la religión, los religiosos o los hombres piensan que deben de creer que se acomoda a sus ideas falsas que en realidad solo rechazan la verdad de Dios.


Romanos 3:28 RVR60

"Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley."


El hombre es responsable de creer en Cristo como Dios, Señor y Salvador


Juan 3:18 RVR60

"El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios."


Dios pone toda la responsabilidad en el hombre para que elija su destino eterno, Dios no quiere que termine allí como Pedro lo declara


2 Pedro 3:9 RVR60

"El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento."


Sin fe no hay salvación, sin fe no hay perdón de pecados, sin fe no hay vida eterna.


B) EL ORIGEN DE LA FE

La fe no es algo que surja de la nada, que sea algo inherente al hombre, al contario el hombre en su condición caída y pecadora se resiste a humillarse ante Dios reconociendo su condición de bancarrota espiritual. John MacArthur comenta al respecto en referencia a este versículo:

"La salvación no viene por intuición, experiencia mística, meditación, especulación, consenso o mucho filosofar, sino por oír y tener fe en la palabra de Dios."*

*MacArthur, J. (2010). Romanos (J. A. Bernal López, Trad.). Portavoz.


Así que Pablo después de describir el ciclo del evangelismo cierra estos conceptos dando primero en donde ser origina la fe o como esta se inicia.


1) OIR

Romanos 10:17 RVR60

"Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios."


La Biblia nos afirma que el origen de la fe es por el oír. La traducción muy literal es la siguiente: “la confianza en el evangelio por escuchar el discurso.” En el hebreo no es necesario usar el verbo ser ya que queda implicado en la frase, pero en español la palabra “es” implica atribuir al sujeto de la oración o de quien se esta hablando, en este caso la fe, una cualidad o característica propia, natural o permanente, que se expresa mediante un complemento preposicional que establece una relación de dependencia; en palabras sencillas el verbo es lo que hace es asociar la fe con el oír donde estas dos se requieren para que se pueda dar, que puedan existir. Por ello la fe se origina en el oír y sin oír no es posible la fe.

Ahora la palabra “por” es una preposición la cual es una palabra que ayuda a expresar la relación entre dos o más palabras en una frase u oración, en este caso como establecimos la fe y el oír. Por implica por causa de, por medio de, a base de, debido a; por lo que esta palabra afirma en una forma más fuerte que la fe es a consecuencia de haber oído.

Pablo lo establece correctamente cuando previamente pregunta


Romanos 10:14 RVR60

"… ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? …"


Es vital que el hombre pecador se le exponga el mensaje, no es a través de sueños, o de dar buen testimonio solamente, o de orar exclusivamente por el pecador, la respuesta que es la fe demanda que sea compartida, así Dios lo dispuso.


C) LA OBTENCION DE LA FE

Ahora si la fe solo puede ser el producto de haber sido escuchado un mensaje ahora Dios establece como se obtiene la fe y nos permite conocer la actitud que debe tener el que escucha y la fuente de donde surge este mensaje.


1) LA ACTITUD DEL RECEPTOR: OIR LA PALABRA DE DIOS

Romanos 10:17 RVR60

"Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios."


Para que la respuesta al mensaje sea la fe, quien la escucha debe tener una actitud muy específica y esta es oír. Este verbo implica el acto de escuchar, pero nos habla de algo mucho más que oír un discurso, sino que es escuchar con atención, es prestar cuidado a lo que se está diciendo, es tener el deseo de escuchar. El hombre al empezar a escuchar sobre el evangelio si va a responder positivamente lo hará con un corazón y una mente que busca entender, pero también puede decidir cerrar sus oídos porque en su orgullo cree que es buena persona, que sus obras lo pueden salvar o simplemente no le preocupa la eternidad, no piensa en ello y muchos no les preocupa o no creen que hay un más allá después de la muerte.

Al escucharse el mensaje que se comparte lleva al hombre que decide oír esto le llevara a una encrucijada, donde solo hay dos simples opciones, se cree al mensaje o se rechaza. Dios no obliga al hombre a responder, esta es la responsabilidad de este, en la salvación Dios hace todo menos hacer que el hombre crea. El hombre debe obedecer a la verdad a la que fue expuesto.


Gálatas 3:1–2 RVR60

"¡Oh gálatas insensatos! ¿quién os fascinó para no obedecer a la verdad, a vosotros ante cuyos ojos Jesucristo fue ya presentado claramente entre vosotros como crucificado? Esto solo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, o por el oír con fe?"


Se cree al escuchar y esto lleva al hombre a obedecer la verdad que se define en la persona de Cristo como Salvador y Señor.


2) LA HERRAMIENTA DEL ENVIADO: LA PALABRA DE DIOS

Romanos 10:17 RVR60

"Así que la fe es.… por la palabra de Dios."


El mensaje que se comunica solo es uno y este debe salir de la Biblia, no se trata de un discurso humano inteligente, persuasivo, grandioso, innovador, inteligente; nada de eso, el mensaje es simple y solo apunta a una persona que es Cristo. Nuevamente Pablo usa la preposición “por” que implica una relación de dependencia entre la fe y la palabra de Dios. La expresión “ la palabra” implica una declaración, una afirmación, un mensaje; la expresión “de Dios” nos dice que estas declaraciones vienen de Dios, que es el contenido que El comunica a través de documentos escritos que representan su mente y lo que El dice. No hay otra fuente, la fe es una respuesta directa que cree lo que Dios ha establecido en las Escrituras, las cuales fueron puestas en papel por hombres que fueron elegidos al ser inspirados por Dios.

Así que no es algo humano lo que se comunica. Pablo lo explica magistralmente en su primera carta a la Iglesia de Corinto


1 Corintios 2:1–5 RVR60

"Así que, hermanos, cuando fui (ENVIADO) a vosotros para anunciaros el testimonio de Dios (PREDICAR), no fui con excelencia de palabras o de sabiduría. Pues me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo, y a este crucificado. (OIR) Y estuve entre vosotros con debilidad, y mucho temor y temblor; y ni mi palabra ni mi predicación (PREDICAR) fue con palabras persuasivas de humana sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder, para que vuestra fe (CREER) no esté fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios."


Ese es el mensaje que debe ser oído, es el mensaje que se comparte para que se responda en fe. Por lo que se escucha con cuidado y con atención solamente debe ser la Palabra de Dios y cuando el hombre responde a este mensaje el resultado es una fe verdadera que agrada a Dios.


1 Tesalonicenses 1:8 RVR60

"Porque partiendo de vosotros (ENVIADO) ha sido divulgada la palabra del Señor (PREDICAR), no sólo en Macedonia y Acaya, sino que también en todo lugar vuestra fe en Dios se ha extendido (OIR / CREER), de modo que nosotros no tenemos necesidad de hablar (PREDICAR) nada;"


Este versículo nos revela exactamente lo que Pablo estableció inspirado por Dios. Lo que se compartía era la palabra del Señor, al hacerlo fue la fe el fruto que se dio por lo que Pablo ya no tenia mensaje que presentar para que fuera escuchado. Ya se había sembrado y los frutos se habían dado, el ciclo del evangelio se había llevado a cabo.


LOS PIES DEL CRISTIANO

Isaías nos habla de los pies en su descripción del anuncio que se da, en forma muy interesante no usa para decir que es la boca la que anuncia la paz y las buenas nuevas. Esto merece que lo revisemos.


Romanos 10:15 RVR60

"… Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!"


El pie es la parte del cuerpo humano que va desde el tobillo hasta la punta de los dedos, y sirve principalmente para caminar y para sostener el cuerpo, es la parte que Dios le dio la función para que el hombre se pudiera desplazar de un lugar a otro. Isaías los describe como hermosos, otro dato muy curioso ya que el hombre generalmente refiere la hermosura en relación a la cara, la boca y los ojos de las personas, no es parte de la hermosura que los pies sean tomados en cuenta; pero aún más cuando vemos que la palabra que se usa en este pasaje para hermoso se refiere a que deleita los sentidos y causa admiración emocional, que es atractivo, bonito, grato. No recuerdo ninguna canción de amor que el hombre le cante a los pies. Este es el pasaje que está citando Pablo:


Isaías 52:7 RVR60

"¡Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que trae alegres nuevas, del que anuncia la paz, del que trae nuevas del bien, del que publica salvación, del que dice a Sion: ¡Tu Dios reina!"


Aquí literalmente el profeta está diciendo que los pies son esenciales para que se proclame el mensaje de paz y de buenas nuevas del bien ya que lo que dan a conocer es la salvación.

¿Por qué no la boca? Porque nos indica que el hombre que transmite el mensaje fue el que tuvo que trasladare de un lugar a otro para ir a buscar al hombre pecador para que oiga el mensaje, no hay mensaje si no se traslada el hombre. Sin que suceda este movimiento voluntario no será posible comunicar y muestra que este desplazo fue hecho con una intención muy específica. El hombre pecador no viene a una construcción o a un edificio o a una reunión si antes el creyente no va a buscarlo a comunicarle el mensaje. Mas claro no puede ser, el cristiano verdadero siempre responderá con gozo cada vez que escucha que debe ir a compartir el evangelio y Dios se deleita y le es grato ver la obediencia de sus hijos. Entonces cada vez que usted comparte su acción y su disposición de tomar la oportunidad de apuntar a otro a Cristo, Dios lo ve como algo hermoso.

Basado en este concepto Pablo al referirse a la armadura del cristiano vuelve a relacionar los pies con el evangelio, no con la boca.


Efesios 6:15 RVR60

"y calzados los pies con el apresto del evangelio de la paz."


La palabra calzados se refiere a estar preparado para llevar a cabo una acción que conlleva la acción de moverse de un lugar a otro y estar despuesto, listo, preparado para compartir las buenas noticias que traen paz al hombre con Dios.

El cristiano es alguien que no puede permanecer encerrado, estacionado, inmóvil, sino que va porque entiende que es enviado a predicar para que el hombre oiga y tome la decisión personal de creer y así se convierta e invoque a Dios como Padre y a Cristo como Señor y Salvador para que ahora esté listo a ser enviado con el mismo mensaje que lo transformo y le dio vida eterna.


¿Y SUS PIES A DONDE LO ESTAN LLEVANDO?

La fe no es una emoción, la fe debe ser el resultado de haber escuchado con suma atención y haber considerado lo que se le compartió sobre Jesucristo para tomar una decisión de arrepentirse ante Dios y recibir a Cristo como Señor y Salvador al creer que él es el único camino al cielo al hacerlo posible al morir y derramar su sangre preciosa en una cruz. Si usted ya es cristiano le invito a que sea obediente al mandato de Dios de compartir el evangelio, esta es la misión de la iglesia, no hay mayor muestra de amor que decirle a otra persona que solo en Cristo está el camino al cielo.

Ahora bien, si usted aún no ha puesto su fe en Cristo Dios que demanda creer, por lo que es su responsabilidad de responder en una fe única, verdadera y bíblica para ser salvo y encontrar la vida eterna, hoy le invito a tener esta fe que le va a permitir reconciliarse con Dios para que sean perdonados sus pecados. Si hace esta oración diciéndole a Dios que cree, le pido se comunique conmigo, me gustaría orar por usted y poder enviarle un folleto por correo electrónico para animarlo en sus primeros pasos con Dios y también poder aconsejarle.

Que la gracia de Dios y de nuestro señor Jesucristo sea con usted.



Le invito a comunicarse conmigo con sus preguntas y comentarios a: esclabiblia@gmail.com

 
 
 

Comments


 escuchanos 

domingos 14:00 - 14:30

SÁBADOS 14:00 - 14:30

Recurso 33.png
Recurso 37.png

© 2025 by Escudriñandolabiblia.com
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

bottom of page