top of page

LOS CAMBIOS EXTERNOS QUE DAN LA FELICIDAD.

  • Foto del escritor: JORGE EDUARDO RODRIGUEZ
    JORGE EDUARDO RODRIGUEZ
  • 8 jun
  • 11 Min. de lectura



Autor: Jorge Rodríguez Sierra


 INTRODUCCIÓN

El sermón del monte que nos presenta el Evangelio de Mateo está lleno de enseñanzas, información, instrucción y contenido que es de suma importancia al hombre. Cristo lo inicia de una manera muy especial presentando como el hombre puede ser mas que feliz a través de expresiones o sentencias cortas. Leídas en forma superficial parecen decir poco y quizás algunas suenen demasiado lógicas y otras simplemente parecen no hacer sentido. Esto es consecuencia de no poner atención ya que la clave para la correcta interpretación es leer con cuidado la primera frase que dice

Mateo 5:3 RVR60

"Bienaventurados los pobres en espíritu, ..."

Inmediatamente Jesús nos expresa que lo que está enseñando se trata de un enfoque espiritual y al verlo y sintonizarnos con este punto de vista es que estas expresiones de Cristo cobran un profundo significado y tienen un mensaje poderoso que da la ruta y el camino seguro que lleva a la verdadera felicidad.

Lo primero que Jesús nos presento fue tres cambios internos que son indispensables que ocurran en el hombre

1.- Mateo 5:3 RVR60

"Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos."

Se requiere que el hombre entienda y este de acuerdo con Dios que ha fracasado espiritualmente, que está en banca rota porque ha desobedecido los mandamientos de Dios y por ello esa separado de Él y en camino al infierno, solamente el que se declarare pobre espiritual es quien tendrá acceso a decir que es ciudadano del reino de Dios y por ello es más que feliz, su derrota lo llevara a tener victoria en la muerte y resurrección de Cristo.

2.- Mateo 5:4 RVR60

"Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación."

El hombre puede entender que es pobre espiritualmente al escuchar el mensaje del evangelio, pero esto solo es conocimiento y para que el hombre pueda seguir en este camino de la felicidad necesita sentir un profundo dolor por su condición espiritual, por haber ofendido a Dios y esto le llevara a arrepentirse no solo se duele, sino que le llevara a ser transformado y dar un giro de 180 grados a su vida. Cuando el hombre experimenta este dolor es cuando será consolado por el perdón que Dios le otorga en la muerte sacrificial de Cristo.

3.- Mateo 5:5 RVR60

"Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad."

Finalmente, el tercer cambio interno que da felicidad es ser manso o humilde, en otras palabras, es recibir sin contender lo que es la verdad, es no discutir con Dios y al comprender el fracaso espiritual y el dolor por el pecado es que el hombre entiende que fracaso totalmente y que necesita un nuevo director de su vida y por ello recibe a Cristo como Señor y Salvador. Cuando el hombre es guiado por Cristo es que es feliz ya que tiene la garantía y esperanza segura que tiene una herencia eterna al momento de morir.

Estos tres cambios internos cuando son honestos y el hombre si los experimento es cuando se van a manifestar con cambios externos que van a ser visibles para todos los demás y será que el hombre será la luz y la sal de esta tierra.


LOS CAMBIOS EXTERNOS

Los cambios externos son el resultado de haber experimentado ese cambio interno y estos son cuatro que son imposibles de ocultar o de que no se presenten en la vida de la persona que ya creyó.

1. HAMBRE Y SED

Mateo 5:6 RVR60

"Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados."

La felicidad de acuerdo a este mundo es estar saciados y satisfechos; por ello la mayoría de las personas piensan que la gente exitosa y feliz es la que tiene acceso a los mejores comidas y bebidas y a la abundancia de estos. Siempre nos presentan a la gente exitosa comiendo en los restaurantes más lujosos del mundo y degustando platillos exóticos que tienen un gran precio económico, pero esto no es lo que nos dice este pasaje ya que como establecimos Jesús está hablando desde el enfoque espiritual.

Esta hambre y sed que Jesús menciona es tener un deseo profundo y una necesidad imperiosa de hacer lo recto y lo justo como es establecido por Dios, no como el hombre piensa o le conviene. Cuando el hombre se declara pobre, llora por su condición espiritual, se humilla ante Dios entonces le nace un deseo profundo de obedecer los mandatos de Dios porque ahora Cristo es quien dirige su vida y este sellado por el Espíritu Santo.

El primer cambio externo en quien ya nació de nuevo es tener este deseo de justicia y esto lo hace visible al amar a Dios y a su prójimo; el Apóstol Juan escribe: "Y este es el amor, que andemos según sus mandamientos. Este es el mandamiento: que andéis en amor, como vosotros habéis oído desde el principio." (2 Juan 6)

En consecuencia, Dios se encargará de darnos su amor por siempre y este hombre va a quedar satisfecho: "En esto se mostró el amor de Dios para con nosotros, en que Dios envió a su Hijo unigénito al mundo, para que vivamos por él." (1 Juan 4:9)

Un hombre transformado es aquel que desea conocer más de Dios por lo que empieza a leer la Palabra de Dios, le nace la necesidad de reunirse y congregarse en una iglesia que proclame la verdad sin adulterar de lo que la Biblia claramente dice, busca sentirse parte de una familia local de hermanos en Cristo. La promesa de Cristo es que este deseo profundo de conocer más a Dios será cumplido al ser lleno totalmente y sentir la satisfacción de estar más que lleno. Todo esto tiene es para ser instruido ya que desea saber cómo obedecer a Dios y sabe que esto se llevara a cabo porque esta prometida.


2. MISERICORDIA

Mateo 5:7 RVR60

"Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia."

Este enunciado no dice den algo para que reciban lo mismo, como una ley de atracción como lo enseñan la nueva era, pensar o verlo así no puede estar más lejos de lo que Jesús está estableciendo. Primero hay que establecer definiciones. Misericordia es no dar a una persona lo que en realidad sus actos demandan en consecuencia, Jesús en la parábola de los dos deudores nos muestra lo que es la misericordia: "El señor de aquel siervo, movido a misericordia, le soltó y le perdonó la deuda." (Mateo 18:27)

El hombre es incapaz de saldar la cuenta que debe y quien está en autoridad decide solo por su bondad cancelar lo que el hombre debe mostrando con ello el perdón verdadero. Este mundo nos enseña que en la venganza se encuentra la satisfacción. Jesús nos dice todo lo contrario ya que establece que la felicidad está en una actitud totalmente al revés, la cual consiste en responder con amor perdonando al que hizo daño y no está esperando nada a cambio, es más sabe que no tiene forma de pagar la ofensa.

Este principio es una verdad básica que debe distinguir a quien experimento un cambio interno. Si Dios perdona al hombre pecador quien a ofendido en una forma enorme a Dios entonces ¿quién es este para no perdonar a su prójimo quien le ha ofendido menos? Si una persona ha experimentado el perdón de Dios, está extenderá un perdón semejante para quien lo haya ofendido. Esto me hace recordar la parábola sobre los dos ofensores que Cristo enseño:

“Por lo cual el reino de los cielos es semejante a un rey que quiso hacer cuentas con sus siervos. Y comenzando a hacer cuentas, le fue presentado uno que le debía diez mil talentos. A éste, como no pudo pagar, ordenó su señor venderle, y a su mujer e hijos, y todo lo que tenía, para que se le pagase la deuda. Entonces aquel siervo, postrado, le suplicaba, diciendo: Señor, ten paciencia conmigo, y yo te lo pagaré todo. El señor de aquel siervo, movido a misericordia, le soltó y le perdonó la deuda. Pero saliendo aquel siervo, halló a uno de sus consiervos, que le debía cien denarios; y asiendo de él, le ahogaba, diciendo: Págame lo que me debes. Entonces su consiervo, postrándose a sus pies, le rogaba diciendo: Ten paciencia conmigo, y yo te lo pagaré todo. Mas él no quiso, sino fue y le echó en la cárcel, hasta que pagase la deuda. Viendo sus consiervos lo que pasaba, se entristecieron mucho, y fueron y refirieron a su señor todo lo que había pasado. Entonces, llamándole su señor, le dijo: Siervo malvado, toda aquella deuda te perdoné, porque me rogaste. ¿No debías tú también tener misericordia de tu consiervo, como yo tuve misericordia de ti? Entonces su señor, enojado, le entregó a los verdugos, hasta que pagase todo lo que le debía. Así también mi Padre celestial hará con vosotros si no perdonáis de todo corazón cada uno a su hermano sus ofensas.” (Mateo 18:23–35)

Nunca se podrá dar lo que no se ha recibido, por eso es imposible al hombre natural perdonar a su semejante ya que está desconectado de Dios y nunca ha experimentado Su perdón: “Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo.” (Efesios 4:32), “... De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros.” (Colosenses 3:13).


3. LIMPIO DE CORAZÓN

Mateo 5:8 RVR60

"Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios."

El hombre se considera a si mismo como buena persona, ya que su estándar es muy bajo y usa la comparación selectiva y convenciera para inventarse que es alguien que tiene un buen corazón y que no tiene nada de que arrepentirse, pero no puede estar más equivocado, además su mismo corazón revela lo perverso que es. "Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?" (Jeremías 17:9)

El mundo nos dice que la felicidad y el placer está en hacer lo prohibido ya que da satisfacción instantánea y nunca mide ni percibe las consecuencias que tendrá sus acciones. Jesús afirma en forma contraria que la felicidad está en tener un corazón que no ofende a Dios, que se somete a Él y obedece lo que las Sagradas Escrituras dicen: "Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, Y renueva un espíritu recto dentro de mí." (Salmo 51:10)

Todo lo que el mundo ofrece es efímero y en lugar de dar felicidad solo trae como consecuencia dolor, enfermedad y al final la muerte física y espiritual. "Porque la paga del pecado es muerte, más la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro." (Salmo 51:10)

La consecuencia de haberse declarado en bancarrota espiritual, de haberse humillado ante Dios y de ser obediente a Él; el salmista dice: ¿Quién subirá al monte de Jehová? ¿Y quién estará en su lugar santo? El limpio de manos y puro de corazón; El que no ha elevado su alma a cosas vanas, Ni jurado con engaño." (Salmo 24:3–4)

En la carta a los Hebreos leemos: "Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor." (Hebreos 12:14)

Solo un hombre cuyo corazón está dirigido por Dios es quien tendrá una transformación donde su corazón empieza a ser renovado con nuevos deseos que son agradables a Dios ya que siguen y obedecen lo que la Biblia establece. La felicidad de mostrar un corazón transformado por la verdad, el perdón y el amor de Dios es la garantía de que un día este hombre va a ver a Dios. "Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es." (1 Juan 3:2)

Esto no quiere decir que el hombre ya es perfecto y que no peca, pero en realidad es un proceso en construcción donde continuamente va creciendo y madurando más espiritualmente: "estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo;" (Filipenses 1:6), sin embargo, aún es imperfecto y termina pecando por ello Juan en su primera carta les dice a los cristianos: "Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo." (1 Juan 2:1)


4. PACIFICADOR

Mateo 5:9 RVR60

"Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios."

El mundo nos dice que la felicidad está en conseguir lo que el hombre desea incluso empleando cualquier método sin importar si esto afecta a los demás y si es algo que es legal. Esto es lo que conduce a conflictos y a enfrentamientos entre las personas.

Jesús dice que la felicidad es todo lo contrario, la felicidad está en la paz, este estado solo viene al estar satisfecho con lo que Dios da y como consecuencia llevara al hombre a vivir una vida donde se respeta a los demás mostrando amor al prójimo. Esto no habla de ser una persona mediocre o conformista, al contrario, habla de estar de acuerdo con lo que Dios decide otorgar al hombre como consecuencia de ser diligente en su trabajo para que lo administre de una buena forma. Ser alguien que es amable, tranquilo, busca no caer en pleitos y busca que los demás no tengan pleitos, hará que la gente reconozca a este hombre como un hijo de Dios por su estilo de vida y su trato a los demás como Pablo decía: "Nuestras cartas sois vosotros, escritas en nuestros corazones, conocidas y leídas por todos los hombres; siendo manifiesto que sois carta de Cristo expedida por nosotros, escrita no con tinta, sino con el Espíritu del Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en tablas de carne del corazón." (2 Corintios 3:2–3)

Llevar y mostrar un estilo de vida caracterizado por ser alguien que es pacifico, tolerante y que no genera conflictos será feliz porque por su testimonio que la gente no puede entender es que podrán reconocer que este es un verdadero hijo de Dios.


SIN CAMBIOS EXTERNOS EL HOMBRE NO ES SALVO

Efesios 2:8–10

"Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe. Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas."

Salvos por fe o creer lo que lleva a un cambio interno, pero esto no se queda allí, sino que al ser creados nuevos en Cristo esto llevara al hombre a ser cambiado de tal manera que no puede evitar demostrarlo con sus hechos y su estilo de vida. Somos hechos nuevos en Cristo con una finalidad bien especifica hacer obras buenas que Dios diseño para el convertido para que así sea la luz y la sal de la tierra.

Solo de esa forma será más que feliz ya que cada uno de estos cambios externos que muestran que hubo un cambio interno es que el hombre va a ser instruido por Dios, nunca recibirá lo que sus actos malos han demandado por la justicia de Dios y porque tiene la garantía de que un día vera a Dios. Y entonces sabrá que siempre fue más que feliz como Cristo lo prometió en esta profunda enseñanza.


Mi pregunta para ti en este día es ¿tu vida está reflejando que eres un verdadero cristiano? ¿Estos cambios externos de los que habla Jesús son los que marcan tu estilo de vida? No eres cristiano por asistir a una iglesia, por bautizarte o por cumplir ciertos ritos religiosos, un verdadero cristiano es aquel que se arrepintió por entender que es pecador y que necesita un Salvador y al recibir a cristo como Señor ahora su vida es transformada y es un testimonio fiel de que es un hijo de Dios.

Si solo ha hecho un compromiso superficial y religioso ante Dios hoy es el día de doblar su rodilla y en sus propias palabras arrepiéntase de sus pecados y permita que Cristo sea su Señor y Salvador allí mismo en su casa o donde este oyendo este mensaje. Si hace esta oración de fe le pido se comunique conmigo, me gustaría orar por usted y compartir un folleto por correo electrónico que le anime y le dé principios básicos en sus primeros días de su caminar con Cristo como un hijo de Dios.


Le invito a comunicarse con sus preguntas y comentarios a: esclabiblia@gmail.com





 
 
 

Comments


 escuchanos 

domingos 14:00 - 14:30

SÁBADOS 15:00 - 15:30

Recurso 33.png
Recurso 37.png

© 2025 by Escudriñandolabiblia.com
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

bottom of page