Autor: Dr. Jorge Rodríguez-Sierra
Filipenses 3:12–16 RVR60
12 No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús.
13 Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante,
14 prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.
15 Así que, todos los que somos perfectos, esto mismo sintamos; y si otra cosa sentís, esto también os lo revelará Dios.
16 Pero en aquello a que hemos llegado, sigamos una misma regla, sintamos una misma cosa.
INTRODUCCIÓN
Filipenses es una carta escrita por Pablo desde Roma donde se encuentra bajo arresto domiciliario. Es una carta llena de gozo donde esta palabra y la palabra regocijo aparecen 14 veces. la iglesia de Filipo fue la primera iglesia que Pablo fundo en Europa en su segundo viaje misionero, esta era una ciudad romana donde iban muchos soldados a vivir en su retiro y donde había muy pocos judíos ya que no había una sinagoga en la ciudad. Pablo ha orado pro los creyentes para que su amor abunde estando convencido de que el que empezó la buena obra la va a perfeccionar cuando Cristo regrese. Les dice a estos cristianos que para él el vivir es Cristo, les recuerda de la humillación de Cristo al morir en la cruz, pero su triunfo donde toda rodilla se doblara ante El. Los invita a resplandecer en este mundo y les dice que todo lo que obtuvo en esta vida lo considera perdida como si fuera basura por el amor que tiene a Cristo. Es con todo esto que les ha comunicado que ahora les da un reto que es extensivo a la iglesia de hoy donde se nos presenta 7 preguntas que necesitamos contestar.
EVALUANDO MI CONDICIÓN
Filipenses 3:12 (RVR60)
12 No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; ...
Lo primero que Pablo establece es un no absoluto. Lo que hace es negar dejando por asentado de lo que va a decir es algo que él le ha sido imposible de conseguir. Lo que no ha conseguido es la obtención de algo especifico, por lo que nos está diciendo que es algo que ha estado tratando de conseguir, es algo que no ha podido entrar en posición en ese momento. Además, afirma que lo que ha estado tratando de obtener no solo no lo ha obtenido, sino que no ha llegado al estado de perfección, no lo ha completado, no ha terminado esa tarea.
Perfección nos habla de ser autentico, estar completo, que nada falta, que se terminó con todo éxito la misión, aún no ha llegado a su final o a su conclusión. Como nos es necesario valorarnos a nosotros mismos constantemente, como lo dijo a la iglesia de Corinto: “Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos. ¿O no os conocéis a vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros, a menos que estéis reprobados?” (2 Corintios 13:5). Además, nos es necesario y urgente ser honestos con nosotros mismos sobre nuestra condición espiritual, queremos la perfección de las otras personas, pero no nos preocupamos de las nuestras, respecto a esto Cristo nos dijo: “¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo? ¿O cómo dirás a tu hermano: Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí la viga en el ojo tuyo? ¡Hipócrita! saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano.” (Mateo 7:3-5).
La primera pregunta que surge para que contestemos es ¿cuando hice una valoración honesta de mi condición espiritual, de mi obediencia, mi amor y mi caminar con Cristo?
ANIMADO POR MI CONDICIÓN
Filipenses 3:12 (RVR60)
12 No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, ...
Es la razón de esta imperfección que tenemos y que Pablo reconoce como la condición en que se encuentra que, en lugar de hacerlo perder interés, sentirse frustrado, conformarse, justificarse lo convierte en su motor para hacer todo lo contrario. Pablo ha alcanzado ni es perfecto y es por ello que determina hacer algo muy específico.
La palabra “sino” es la palabra clave que da sentido a todo lo que se nos va a comunicar, para ello necesitamos aclarar su significado para entender mejor lo que Pablo está comunicando. Sino es una conjunción adversativa que indica una relación de oposición o contradicción entre dos elementos, esta palabra indica exclusión o introduce una corrección respecto al primer elemento de la oración, que siempre aparece negado. Coordina palabras, construcciones de distinto tipo y oraciones. Por ejemplo: El pastel no es de manzana, sino de nuez. En otra forma de entender lo que se nos dice en este versículo es que Pablo al reconocer no tener esta perfección ha decidido proseguir.
Proseguir es llevar a cabo o participar en una actividad, * también es seguir o continuar algo que se está haciendo. ^ Pablo usa como un trampolín su imperfección que es algo en lo que está trabajando para darse ánimos a continuar con estas acciones que está llevando a cabo porque esa es su meta que ha determinado.
^Cayuela, N. L., ed. (1997). En Diccionario general de la lengua española Vox. VOX.
*Brannan, R., ed. (2020). En Léxico Lexham del Nuevo Testamento Griego. Lexham Press.
Muchos al saber que han fracasado o que no han logrado sus objetivos tienden a perder interés y se olvidan de lo que estaban haciendo al ver el gran esfuerzo que se tiene por delante. Pero Pablo nada lo iba a persuadir de la meta que se había establecido. Como es importante establecerse metas o conocer las metas que se nos han dado para poder medir, valorar y reconocer en que condición estamos.
Reconocerse imperfecto debe darnos el deseo de no doblar lo brazos, sino que debemos de redoblar nuestro esfuerzo, madurar y crecer en busca de la perfección es algo que no va a dar Dios como por magia, sino que el hombre debe de poner su esfuerzo para seguir creciendo.
Segunda pregunta, ¿saber y reconocer su imperfección es motivo que lo anima a seguir adelante o es algo que lo desanima?
LA RAZÓN DE PARA SEGUIR ADELANTE A PESAR DE MI CONDICIÓN
Filipenses 3:12 RVR60
12 No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús.
Otra forma de leer esta parte del versículo es así: “pero sigo adelante a fin de hacer mía esa perfección para la cual Cristo Jesús primeramente me hizo suyo.” (NTV) Nadie va a cumplir una meta, va a seguir adelante, no se va a desalentar si no se ha establecido la razón de llegar a esa meta. Meterse a completar una carrera sin saber de qué se trata, sin saber en qué debe terminar hará que todo sea una carga pesada de llevar, incluso hará que la persona se ponga de mal humor, pero recuerden que esta carta se trata de estar llenos de gozo. En forma contraria al saber la razón de esta carrera, su meta y finalidad solamente va a hacer que la persona se esfuerce más, que no pierda concentración, que ante los embates solo lo animen más.
La razón es más que clara para Pablo, lo que busca conseguir es la perfección espiritual porque este es el motivo por lo cual Cristo lo salvo. John MacArthur comenta “Cristo eligió a Pablo con el fin último de conformarlo a su gloriosa imagen (Ro 8:29), y ése es el mismo objetivo que Pablo perseguía alcanzar.” La cita bíblica nos dice: “Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos.”
El cristiano no fue salvo para seguir como estaba para cambiar un poco, al contrario, la salvación provoca un cambio radical en las personas, pero no se queda allí, sino que el cristiano empieza un proceso de crecimiento espiritual que le va a conducir a la madurez dando como resultado final la perfección, algo que solo se va a conseguir en la eternidad pero que eso no debe desalentarnos, sino que debemos proseguir. El que empezó la buena obra la va a perfeccionar hasta el día que regrese Cristo (Filipenses 1:6).
Tercera pregunta ¿si sabe que fue salvo, pero no para aprovecharse de las bendiciones o para recibir bendiciones, sino que fue salvo para poner su mejor esfuerzo guiado por Dios para crecer en la gracia, el conocimiento, el amor y el perdón de Dios?
OLVIDAR MI CONDICIÓN ES LO QUE PERMITE EXTENDERME
Filipenses 3:13 RVR60
13 Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante,
Pablo es muy redundante en lo que está diciendo al afirmar nuevamente que él no está tratando de dar la impresión de que el piensa o cree que ya alcanzo la perfección o el grado más elevado de madurez espiritual. Pero ahora esta afirmación no se la hace a sí mismo, sino que se la presenta a los hermanos de la iglesia de Filipo en una forma directa. Y nuevamente es esta percepción de su condición espiritual incompleta y por lo tanto imperfecta que le lleva actuar de una forma específica y esto es recurrir al olvido.
Olvidar es descartar de la mente, dejar de recordar, es hacerlo a un lado para que no estorbe o causa distracción. Lo que Pablo ha quitado de la mente para no recordarlo es lo pasado, lo hechos que ya se llevaron a cabo y es ese olvido que es su plataforma de donde Pablo se impulsa para seguir adelante. Extendiéndome se refiere a ejercer un esfuerzo o energía al máximo, lo que se entiende a estirarse a todo lo que se puede con la finalidad o intento de alcanzar una meta, un fin, un logro. Todo lo que Pablo desea alcanzar aun esta adelante de él, por ello es que este gran misionero pone su mejor esfuerzo, se entrega con todo a la tarea de extenderse hacia al frente por lo que es algo que está en el futuro, no es algo que está en el tiempo presente.
No fuimos salvos para quedarnos en el mismo lugar sin hacer nada. Las obras no se necesitan para ser salvo, pero las obras muestran que usted es salvo, como dice la carta de Santiago: “Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras.” (Santiago 2:18). No debemos dejar que nuestro pasado cuando caminábamos alejados de Dios se convierta en un gran peso y que no seamos capaces de entender que ya fuimos perdonados en la totalidad y que ahora somos hijos de Dios.
Cuarta pregunta, ¿su pasado le está estorbando para que pueda crecer espiritualmente? ¿Sigue mortificado por su pasado? ¿Acaso ya olvido que Dios le perdono en el momento que fue salvo?
LA META QUE SE DESEA ALCANZAR POR MI CONDICIÓN
Filipenses 3:14 RVR60
14 prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.
Pablo nuevamente usa la palabra prosigo, Pablo entiende que la vida cristiana no debe ser estática, que es necesario seguir hacia adelante pero no es moverse por moverse sin un enfoque, sin un lugar adonde quiere llegar, sino que ha determinado conseguir una meta, un objetivo, un blanco que ya ha sido determinado.
La meta es obtener el premio que Dios ofrece, por lo que Pablo compara la vida cristiana como una carrera donde hay una recompensa por la victoria obtenida. Pablo compara su vida de la siguiente forma: “He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe.” (2 Timoteo 4:7) y el autor de los Hebreos: “Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante,” (Hebreos 12:1).
Esta carrera es una vocación, una invitación de avanzar hacia el lugar más alto, la madurez espiritual, ser semejantes a Cristo: “hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo;” (Efesios 4:13) y ser santos como Dios es Santo: “sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir;” (1 Pedro 1:15).
Este llamado es de Dios por medio de Cristo, es solo en Cristo que se puede obtener la victoria, es como se llega a la meta, Cristo dijo: “Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer.” (Juan 15:5)
Quinta pregunta, ¿esta es la meta que tiene como cristiano o aun no se ha dado cuenta de que Dios le ha dado este llamamiento?
UN MISMO DESEO
Filipenses 3:15 RVR60
15 Así que, todos los que somos perfectos, esto mismo sintamos; y si otra cosa sentís, esto también os lo revelará Dios.
Ya una vez que Pablo estableció el concepto de que no es perfecto y que Dios le llama a extenderse hacia arriba, a obtener la victoria en la carrera de la vida cristiana es que Pablo al decir “así que” nos permite saber que ha llegado a una conclusión.
Ahora al darnos esta conclusión encontramos lo que parece a simple vista una gran contradicción, ya que Pablo dijo nos que no era perfecto, pero ahora nos dice que los que son perfectos incluyéndose el en este grupo, para poder entender mejor necesitamos ir a las palabras originales en el griego y podemos ver que Pablo usa dos palabras diferentes, la primera es τελειόω (teleioō) que nos habla de perfección, pero ahora usa τέλειος (teleios) que nos habla de ser genuino y de madurez espiritual. Por lo que Pablo concluye que los que son cristianos verdaderos que han estado buscando la madurez espiritual a través del tiempo en esta carrera, deben tener de acuerdo en lo que acaba de afirmar que no permanezcan estáticos, sino que busquen seguir creciendo en la gracia y en el conocimiento de Cristo: “Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A él sea gloria ahora y hasta el día de la eternidad. Amén.” (1 Pedro 3:18).
La última frase de este versículo que dice “y si otra cosa sentís, esto también os lo revelará Dios.” también puede traducirse de esta manera: “Si ustedes difieren en algún punto, estoy seguro que Dios se lo hará entender;” (NTV). Pablo con ello no busca discusiones ya que si hay alguien no está de acuerdo con él se lo deja a ellos y que sea Dios quien les diga lo que tienen que hacer. Que buena actitud de Pablo y que poco seguimos el día de hoy, nos hemos llenado de tanto orgullo por el conocimiento que hemos obtenido que si alguien piensa un poco diferente a nosotros lo reprobamos y lo criticamos y lo único que revela es que en esta carrera a los que más les falta madurez espiritual es a este tipo de cristianos que no pueden estar de acuerdo con los demás, a los que tiene esta actitud de sentirse superiores o que su pensar es el único correcto. Pablo con ello muestra que es un cristiano maduro al no buscar conflictos con otros cristianos que quizás no son maduros.
Sexta pregunta, ¿usted tiene este mismo sentir que Pablo tenia, esa es el propósito de su vida?
MANTENIENDO EL CURSO
Filipenses 3:16 RVR60
16 Pero en aquello a que hemos llegado, sigamos una misma regla, sintamos una misma cosa.
Pablo busca no dividir, sino que están unidos por lo que están en esta carrera, él no los descalifica al contrario los anima a que en la etapa que estén no deben de retroceder, sino que vivan de acuerdo a donde han llegado y con ello se aferren al avance que ya han conseguido. Ese es el principio y el punto de referencia estar de acuerdo en seguir adelante. Pablo anima a mantener el curso y no desanimarse, sino que se busque la madurez espiritual porque ese es el llamado que Dios nos ha dado. fuimos salvos para crecer y buscar e imitar el ejemplo de Cristo.
Séptima pregunta, ¿usted esta en este rumbo y se ha puesto como meta seguir creciendo espiritualmente?
VALORANDO EL AVANCE
Efesios 4:14 RVR60
14 para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error,
Las preguntas ya se hicieron durante el desarrollo de cada punto, ahora solo le invito a hacer una valoración honesta como Pablo la hizo consigo mismo y le invito a que seamos de esta misma forma de pensar de Pablo que haya un deseo honesto, ferviente y enfocado de madurar, no se conforme con solo ser salvo, no fue rescatado pro Cristo para seguir estando como bebe espiritual que se le tiene que enseñar lo básico porque aún no lo quiere entender sino que ponga todo su esfuerzo y sabe que es Cristo quien le dará la victoria.
Hebreos 10:39 RVR60
39 Pero nosotros no somos de los que retroceden para perdición, sino de los que tienen fe para preservación del alma.
¡Que este sea su lema continuamente!
Le invito a contactarme con sus peguntas y comentarios a esclabiblia@gmail.com
Si le gusto este estudio bíblico le animo a compartirlo, darle un like y suscribirse a esta página de Internet.
Comments